La EUIPO lleva a cabo con éxito una campaña de influencers contra la piratería de cosméticos en Brasil y Portugal.
El pasado mes de diciembre, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), junto con el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Brasil (INPI Brasil) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial de Portugal (INPI Portugal), lanzaron una impactante campaña para sensibilizar sobre los peligros de los cosméticos falsificados. Los influencers @VICCERIDONO (522K seguidores) de Brasil y @INES.FRANCO (277K seguidores) de Portugal colaboraron en la campaña conjunta, alcanzando un total de 272,619 visualizaciones e impresiones (206,305 personas en total en ambos países) y destacando la importancia de evitar los productos de belleza fraudulentos. Se trata de la primera campaña de la EUIPO en la que dos influencers de diferentes países unen sus fuerzas en una campaña innovadora, que tiende un puente entre América Latina y Europa.
La campaña pretendía aumentar la conciencia pública sobre los peligros que los productos falsificados representan para la salud. Estas imitaciones contienen componentes que provocan cáncer, como arsénico, berilio, cadmio, aluminio e incluso contaminación microbiana. Estos elementos también pueden causar problemas cutáneos como acnés, psoriasis e infección ocular.
También se hizo hincapié en que los cosméticos falsificados no son sólo un riesgo físico, sino que también están vinculados a redes de delincuencia organizada, que utilizan los ingresos generados para financiar actividades ilícitas. En el contexto mundial, se destacó que la falsificación representa una amenaza importante, ya que Brasil pierde anualmente unos 345.000 millones de reales brasileños (unos 54.000 millones de euros) debido a este fenómeno. Los consumidores deben ser conscientes de las consecuencias más amplias en sus decisiones de compra, desde perjudicar a empresas legítimas hasta apoyar indirectamente actividades ilegales.
La campaña se diseñó para dar a conocer mejor los signos y pistas que pueden ayudar a identificar los productos falsificados, como precios bajos, envases de mala calidad y vendedores no autorizados. Los influencers participaron activamente a través de: 1 IG Reel Colaborativo, 2 historias de IG, 1 TikTok y 1 Facebook de Vic Cerdonio y 1 IG Reel Colaborativo, 1 IG Reel, 4 historias de IG y 1 TikTok de Ines Franco, animando a los usuarios a realizar compras informadas y apoyar las políticas que combaten la piratería. Los resultados fueron impresionantes, con 3.752 interacciones (me gusta, clics, comentarios, comparticiones y contenidos guardados).
La campaña también puso de relieve los esfuerzos de la EUIPO, junto con las oficinas de PI de Brasil y Portugal, para combatir las mercancías falsificadas. Recientemente, ambos países llevaron a cabo importantes operaciones que dieron lugar a la incautación de grandes cantidades de productos falsificados. Mediante este esfuerzo de colaboración, han tratado de capacitar a los consumidores para elegir productos auténticos, proteger su salud y contribuir a la lucha contra la delincuencia organizada.
Como parte de estos esfuerzos, la EUIPO alberga el Observatorio de las Vulneraciones de los Derechos de Propiedad Intelectual, un componente integral de la Oficina dedicado a reforzar la conciencia pública y fomentar la observancia de los derechos de PI a través de las fronteras. En consonancia con los objetivos estratégicos del Plan Estratégico 2030 de la EUIPO, esta campaña refuerza el compromiso de la oficina de fomentar la confianza y el respeto por la propiedad intelectual mediante la sensibilización y la participación de las partes interesadas. El Plan Estratégico 2030 destaca objetivos clave, como la promoción de la PI como herramienta para el crecimiento económico sostenible.