
Actividades
IP KEY AMÉRICA LATINA – PLAN ANUAL DE TRABAJO
El Plan de Trabajo Anual 3-2024 (AWP3-2024) continúa basándose en las actividades implementadas en el marco de los cuatro AWP de la primera fase de IP Key LA (del 1 de septiembre de 2017 al 31 de agosto de 2021) y en los dos de la segunda fase.
El AWP3-2024 cubre un período de implementación de 12 meses, de enero a diciembre de 2024, y comprende 22 actividades. La distribución de actividades, según las prioridades identificadas y las áreas de preocupación en los países de AL, es la siguiente: Cross-IP (19 % ), marcas comerciales y diseños industriales (29 % agrupados), actividades de observancia (24 %), indicaciones geográficas (5 %), obtenciones vegetales (10 %), derechos de autor (10 %) y patentes (5 %).
Las actividades del actual plan de trabajo han sido planificadas para maximizar su impacto y volumen de alcance, concentrándose en actividades en línea, actividades híbridas y estudios.


Seminario “Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas México-Unión Europea”
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), autoridad internacional de registro de indicaciones geográficas, organizó con éxito el «Seminario sobre Indicaciones Geográficas» el pasado 3 de diciembre en la Ciudad de México.


Seminario Internacional Métodos Alternativos de Solución de Controversias en Derechos de Autor y Derechos Conexos
Para abordar los desafíos de la protección de los derechos de autor y derechos conexos en América Latina, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), organizó el 'Seminario Internacional Métodos Alternativos de Solución de Controve

Presentación de estudios: 1) Lineamientos sobre Diseños para la Comunidad Andina, y 2) Estudio de factibilidad para la implementación de una marca de la Comunidad Andina
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), apoyándose en su asociación estratégica con los países de la Comunidad Andina (CAN) y en colaboración con la

Compartir mejores prácticas con Plataformas: venta de productos falsificados en Internet
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), como anfitriona del Observatorio de Infracciones, organizó y dirigió un debate clave sobre la observancia, el 3 de octubre de 2024, en la ciudad de São Paulo, dentro del evento híbrido 'C

Gira de estudio de alto nivel sobre la Protección de Variedades Vegetales y sus beneficios
Consistió en un taller técnico junto con una visita de estudio, que se organizó en España. Esta actividad consistió en visitas a sitios y discusiones directas con empresas de mejoramiento genético de la UE, agricultores y productores.

Taller para Examinadores de patentes de Oficinas de PI de América Latina: Farmacia, Biotecnología y Bioinformática
El “Taller para Examinadores de patentes de Oficinas de PI de América Latina: Farmacia, Biotecnología y Bioinformática” concluyó con éxito tras dos días de formación intensiva dirigida a examinadores de patentes de la región.

Seminario Subregional sobre la Observancia de los Derechos de Propiedad Intelectual
Con más de 60 funcionarios de aduanas, investigadores policiales y fiscales de Centroamérica y México, este seminario se llevó a cabo del 22 al 24 de julio en San José, Costa Rica.

Operación 404.7: Lucha internacional contra la piratería digital
El 19 de septiembre de 2024 tuvo lugar en Brasilia la séptima fase de la Operación 404, un esfuerzo internacional conjunto contra la piratería digital.

Seminario "Lucha contra las violaciones a los derechos de Propiedad Intelectual en la Comunidad Andina"
El seminario "Lucha contra las violaciones a los derechos de Propiedad Intelectual en la Comunidad Andina" tuvo lugar, con gran éxito, durante los días 15 y 16 de mayo en la Universidad Externado de Colombia.

Webinar sobre tratados internacionales de propiedad intelectual
El webinar sobre tratados internacionales de propiedad intelectual, organizado en cooperación con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), concluyó con éxito tras dos días de intensas sesiones.

Cumbre de Observancia de la Propiedad Intelectual en América del Sur
El objetivo de esta actividad, con el apoyo de INTERPOL, es apoyar a diferentes autoridades de la región a llevar a cabo acciones operativas para combatir el comercio de productos que infringen las leyes de propiedad intelectual, los delitos farmacéuticos y la piratería digital.

Seminario sobre Indicaciones Geográficas para Chile
En un importante acontecimiento para la propiedad intelectual (PI) en América Latina, expertos y representantes de Chile y de la Unión Europea (UE) se reunieron para debatir sobre la protección internacional de las Indicaciones Geográficas (IG).

Seminario sobre Indicaciones Geográficas para MERCOSUR
En un importante paso hacia la protección de la propiedad intelectual (PI), América Latina está a punto de firmar un acuerdo con la Unión Europea (UE) sobre Indicaciones Geográficas (IG).

Taller virtual sobre marcas: marcas de posición, tridimensionales y marcas para bienes y servicios virtuales
Más de 300 participantes se unieron en línea el 19 y 20 de marzo para asistir al Taller Virtual sobre Marcas, centrado en marcas de posición, tridimensionales y marcas para bienes y servicios virtuales.

Taller virtual: Examinación de Diseños Industriales
Más de 100 examinadores y funcionarios de propiedad intelectual de las 16 naciones latinoamericanas se reunieron de forma virtual los días 12 y 13 de marzo para participar en una capacitación especializada sobre el examen de diseños industriales.

Talleres para promover la convergencia de prácticas y herramientas
Durante la última década, la EUIPN (OPI nacionales y regionales de la UE, la EUIPO, socios internacionales y usuarios del sistema de propiedad intelectual) ha creado herramientas y prácticas convergentes (PC) que han dado forma al sistema de marcas y diseños de la UE: reducir honorarios, ahorro d

Estudios en apoyo de Tratados Internacionales
La actividad consiste en estudios a la medida para ayudar a Uruguay a prepararse para la adhesión al Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), a Costa Rica para la adhesión al Protocolo de Madrid y a Argentina para el Acuerdo de Viena que establece una Clasificación Internacional de lo

Apoyo solicitado para la implementación de obligaciones derivadas de los TLC
Esta actividad ofrece la posibilidad de llevar a cabo iniciativas ad hoc a solicitud de DG TRADE.

Estudio sobre la importancia económica y social de la industria de las flores y la protección de los DVP para Ecuador
Este estudio mostrará cómo la producción y exportación de rosas contribuyen a la economía de Ecuador. Seguirá la estructura y metodología de estudios análogos realizados por la CPVO en la UE.

Monitoreo regular de Compromisos del Capítulo de PI
Se contratará a un experto externo para monitorear e informar sobre lo siguiente:

Informe de acciones de seguimiento a la Lista de Falsificación y Piratería de la Comisión Europea
El objetivo es concienciar sobre la protección y aplicación de PI al apoyar el seguimiento de desarrollos en países de América Latina relacionados con los mercados en línea y físicos identificados en la Lista de Vigilancia de Falsificación y Piratería de la CE.

Estudio para la mejora de la normativa en materia de derechos de autor en materia de cumplimiento en el entorno digital
Esta actividad consistirá en realizar un estudio que propondrá cambios a la legislación peruana en materia de derechos de autor, con base en la legislación de la UE, de manera que sirva a las autoridades para combatir eficazmente las infracciones de derechos de autor en el entorno digital.

Taller de examinación de patentes: Patentes Médicas
Las nuevas tecnologías se están fusionando en el campo de la atención médica e influyen fuertemente en la forma en que experimentamos los servicios de salud.

Apoyo para la modernización de los procesos de gestión de la oficina de propiedad industrial de El Salvador
En consideración a elementos de simplificación de trámites incluidos en el proyecto para una nueva ley, que se encuentra en proceso en El Salvador, se llevó a cabo una visita de estudio de funcionarios del Centro Nacional de Registros (CNR) al

Seminario web sobre la observancia de Variedades Vegetales
En un esfuerzo por fortalecer la protección de los derechos de variedades vegetales en América Latina, se llevó a cabo este importante webinar los días 27 y 28 de noviembre.

Participación de la UE como Invitada de Honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara
Esta actividad se derivó de la participación de la Unión Europea como Invitada de Honor en la 37° edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), México, realizada del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023.

Seminario subregional sobre la observancia de los derechos de propiedad intelectual para investigadores y fiscales policiales
La actividad consistió en un seminario de tres días en Asunción, Paraguay, y reunió a más de 30 invitados internacionales de varias organizaciones especializadas en propiedad intelectual y observancia.

Seminarios itinerantes sobre la importancia de los DPI para las empresas - Valuación de activos intangibles
En la Ciudad de México, IP Key LA y la Universidad Panamericana organizaron con éxito el “Seminario sobre la importancia de la Propiedad Intelectual en los Negocios: Valuación de PI”, con más de 60 asistentes presenciales.

Taller sobre marcas: mejores prácticas sobre mala fe y marcas de color
Más de 280 participantes se unieron al exitoso Taller Virtual sobre Marcas de Color y Solicitud de Mala Fe durante dos días de sesiones informativas y discusiones en línea los días 25 y 26 de septiembre.

Visita de estudio para apoyar los Tratados Internacionales
Con el objetivo de apoyar a Perú, Colombia y Chile en sus preparativos para la posible adhesión al Protocolo de Madrid (en el caso de Perú) y al Sistema de La Haya, representantes de dichos países visitaron la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO - Alicante) y la Oficina Es

Taller Virtual para Oficinas de Derecho de Autor de la Comunidad Andina
Medidas para enfrentar las infracciones en línea.

Semana de la Observancia – Seminario sobre observancia entre fronteras en MERCOSUR
Se realizó un seminario dedicado a mejorar la protección y aplicación de la propiedad intelectual (PI) en América Latina en la región de la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay.

Indicaciones Geográficas para los países andinos: desafíos y oportunidades
Del 12 al 14 de julio de 2023, se llevó a cabo en Cusco, Perú, el seminario internacional sobre "Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen en la Comunidad Andina".

Semana de la Observancia - Seminario para jueces
En un esfuerzo por fortalecer la aplicación de los derechos de propiedad intelectual (DPI) en América Latina, la Unión Europea (UE) participó en un seminario de dos días celebrado del 6 al 7 de julio de 2023 en Brasil.

Semana de la Observancia - Foro sobre la observancia en el mundo digital
En el foro sobre la observancia en el mundo digital, el objetivo de IP Key América Latina fue abordar la piratería en línea y otras infracciones de los derechos de propiedad intelectual.

Seminario sobre Variedades Vegetales en el Ecuador
El seminario inaugural sobre variedades de plantas en Ecuador, organizado por IP Key LA, tuvo lugar los días 8 y 9 de junio en Tabacundo, la región de cultivo de flores del país.

Webinar para fiscales y agentes especializados en Propiedad Intelectual
IP Key Latinoamérica coorganizó el 'Webinar para fiscales y agentes especializados en Propiedad Intelectual' (4 de mayo de 2023), junto con la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), la Brigada de Investigación de Delitos contra la Propiedad Intelectual (BRIDEPI - parte de la

Estudios de apoyo a los Tratados Internacionales
La actividad consistiría en estudios hechos a la medida para ayudar a las oficinas de propiedad intelectual de América Latina a prepararse para la adhesión a los tratados internacionales.

Video sobre Observancia dirigido a Brasil
Esta actividad consistiría en un video explicativo de menos de tres minutos para entregar una serie de mensajes clave para evitar falsificaciones y elegir productos genuinos en su lugar, especialmente cuando se trata de cuidar la salud y evitar apoyar a organizaciones criminales.

Talleres para promover la convergencia de prácticas y herramientas
Intercambios interactivos con oficinas de propiedad intelectual seleccionadas de Latinoamérica, bilateralmente o en pequeños grupos de OPI con intereses similares, centrándose en la convergencia de prácticas de examinación (Prácticas comunes) y herramientas de PI sobre marcas y diseños, incluida

Estudio sobre la contribución de los DPI al desempeño económico y el empleo en Colombia
Esta actividad consistirá en la realización de un estudio que evaluará la contribución conjunta de las industrias que hacen un uso intensivo de los distintos tipos de derechos de propiedad intelectual (DPI) a la economía de Colombia.

Desarrollo de lineamientos comunes sobre Diseños para CAN
Esta actividad consiste en la elaboración de lineamientos de examinación y registro de diseños industriales.

Monitoreo regular de los compromisos de los capítulos de PI
Se contratarán expertos externos para monitorear e informar sobre lo siguiente, entre otros:

Virtual Workshop on Mediation: Intellectual Property Cases
On 15 December 2022, representatives from 16 Latin American countries attended the ‘Virtual Workshop on Mediation: Intellectual Property Cases’, organised by the EUIPO and IP Key Latin America (LA).

Latin American customs officials meet in Mexico and Panama
At the beginning of December, the ‘Workshop for Latin American Customs Officials on the Enforcement of Intellectual Property Rights’ was held in an online and face-to-face format in Mexico and Panama.

Seminar for Judges on enforcement of Intellectual Property rights in the digital environment
During the first two days of December, the ‘Seminar for Judges on the Enforcement of Intellectual Property in the Digital Environment’ was held in Mexico City.

Enforcement of Intellectual Property Rights in the digital world
With the main objective of presenting success stories and best practices, IP Key Latin America (LA) invited authorities and institutions from all Latin American countries to the forum ‘Enforcement of IP rights in the digital world’.

Expertos de Latinoamérica y de la Unión Europea hablaron de temas importantes relacionados con variedades vegetales.
El 15 de noviembre de 2022, expertos de Latinoamérica y la Unión Europea participaron como ponentes en un taller virtual sobre variedades vegetales organizado por IP Key LA.

Taller Virtual sobre examen de patentes
IP Key LA reúne a expertos de América Latina en el «Taller Virtual sobre examen de patentes: invenciones implementadas por computadora, nuevas tecnologías y tendencias».

Seminario de Indicaciones Geográficas para Centroamérica
IP Key LA tuvo el gusto de organizar el seminario de Indicaciones Geográficas para Centroamérica, mismo que tuvo lugar en la ciudad de Antigua, Guatemala, los días 26 y 27 de septiembre.

Líderes de Latinoamérica y la Unión Europea se reunieron en la Conferencia Regional sobre Indicaciones Geográficas
Durante los días 22 a 24 de septiembre en el estado de Jalisco, México, líderes de 16 países de Latinoamérica junto con autoridades de organismos de la Unión Europea, participaron en la Conferencia Regional sobre Indicaciones Geográficas.

Conference promoting the accession to international Treaties (Madrid protocol and the Hague agreement)
The aim of this activity is to build on the celebration of the 10 years of accession of Mexico and Colombia to the Madrid Protocol, by organising a conference promoting accession to both the Madrid Protocol and the Hague Agreement.

GI Seminar for producers and administrators in Chile
The activity aims to raise operator, stakeholder and authority awareness and knowledge of how to develop and market GIs. Specific market-related issues will be studied, including coexistence with trade marks, focusing on cases related to the phasing out of the use of protected names.

Workshop on patents examination: new technologies and trends
This activity aims to strengthen the Latin American IPO’s capacity to deal with new technologies (i.e. artificial intelligence) and to increase examiners’ efficiency in this area, as well as to improve their decision predictability for end-users.

Workshop on the use of GIs in the market for MCS
This activity will contribute to facilitating the adoption of transitional measures and engagement in rebranding strategies in relation to distinctive signs in conflict with EU GIs. It will favour the expansion of GIs among local producers and raise awareness.

Taller sobre el examen de marcas no tradicionales: novedades e intercambio de impresiones
Los días 28 y 29 de junio, IP Key América Latina organizó un taller sobre el procedimiento de examinación de marcas no tradicionales que reunió a más de 150 funcionarios y examinadores de marcas de las 16 Oficinas de PI de la región.

Preliminary study for the development of common guidelines on Designs for the Andean Community
The purpose of this activity, building on the work accomplished under IP Key LA (creation of a compendium of decisions on designs in July 2021), is to compare, analyse and assess the practice regarding examination and registration, and the level of harmonisation among the four CAN IPOs.

Regular Monitoring of IP Chapter Commitments
This activity seeks to support FTA implementations

Economic impact study for Brazil
This study aims to provide evidence on the economic importance of IPRs for Brazil and to present it in a way that policy makers can easily use it in their work and it can serve as a tool for raising IP awareness among policy-makers and Brazilian citizens.

Feasibility Study on the establishment of a CAN TM Registration system
This activity, comprising a feasibility study on the possible creation of a CAN trade mark registration system with the aim of evaluating the practicality of developing a CAN regional registration system for trade marks and its benefits for the Andean community, and for the companies operating in

Reporting of follow-up actions to the European Commission Counterfeit and Piracy Watch List
This activity will support the identification of the measures and actions taken by authorities and operators in relation to marketplaces in Latin America included in the Watch List, by monitoring and reporting on any follow-up operations and developments on the issues described in the Watch List.

Workshops to promote convergence of practices and tools
This workshop will be an opportunity to share experiences on aligning with CPs and to introduce and create a discussion platform with LA countries on the new areas of practice and IP system in which EU IPOs have further converged.

Valor de los productos agroalimentarios basado en el uso de indicaciones geográficas
Las indicaciones geográficas son productos cuyas cualidades dependen del lugar geográfico o de su región de producción.

Foro de la Semana de la Observancia 2021 para América Latina
IP Key América Latina realizó el cuarto Foro de la Semana de la Observancia para América Latina.

IP Key LA presenta la cuarta edición del Taller multi-país sobre medidas en frontera para la observancia de los DPI
Las autoridades aduaneras son actores clave en la lucha contra la piratería y la falsificación.

IP Key LA presenta el cuarto Simposio de Jueces en la Semana de la Observancia
Por cuarto año consecutivo, IP Key América Latina sigue ofreciendo talleres de capacitación para jueces, para mejorar su conocimiento de los desafíos a la jurisprudencia y la práctica jurídica relacionados con la vulneración de los derechos de P.I.

Seminarios de IP Key LA se centraron en las soluciones de P.I. para las pymes que operan en América Latina
En un entorno tecnológico y social que está experimentando grandes transformaciones – con una tendencia creciente hacia una economía y sociedad orientadas a los datos, el surgimiento de la IA y la creciente importancia de tecnologías como blockchain, impresión 3D e Internet de las Cosas (IoT) – l

Indicaciones geográficas para los países andinos
Las indicaciones geográficas, las denominaciones de origen y las designaciones tradicionales se refieren a productos con cualidades o características específicas que se originan en el entorno geográfico en el que se producen.

IP Key LA y EPO unen esfuerzos en una sesión de capacitación sobre patentes para CII
Una Invención Implementada por Computador (o CII en inglés) es una invención que utiliza una computadora, red informática u otro aparato programable con características realizadas total o parcialmente a través de un programa informático.

Tercera Semana de Observancia y Gobernanza de la P.I.: Simposio de Jueces
El 17 y 18 de diciembre de 2020, jueces de tribunales de la Región Andina, así como funcionarios de PI de los institutos andinos se unieron a la Tercera Semana de Observancia y Gobernanza de la P.I. para participar en el Simposio de Jueces.

Taller sobre Indicaciones Geográficas para el Mercado Mexicano
Las Indicaciones Geográficas (IG) protegidas son una poderosa herramienta para el desarrollo sostenible, la prosperidad y la preservación de los conocimientos tradicionales y la cultura local.

Tercera Semana de Observancia y Gobernanza de la P.I., centrada en los países andinos
IP Key América Latina presentó la tercera edición de la Semana de la Observancia y Gobernanza de Propiedad Intelectual (PI), enfocada en esta ocasión en los países de la Comunidad Andina, en la cual se analizaron los desafíos que suponen para las autoridades locales la falsificación, la piratería

Tercera Semana de Observancia de la P.I.: Taller sobre la importancia de las medidas fronterizas en tiempos de la pandemia
IP Key América Latina realizó el Taller para funcionarios de aduanas de la Comunidad Andina, sobre la importancia de las medidas fronterizas en tiempos de la pandemia.

Seminario en línea - Experiencias europeas en la lucha contra la piratería digital
El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) invitó a expertos europeos a participar en el "Seminario en línea sobre la lucha contra la piratería en el medio digital", que tuvo lugar del 8 al 9 de diciembre de 2020.

Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual: P.I. y la industria 4.0
IP Key América Latina llevó a cabo la primera actividad sobre "Inteligencia Artificial (IA) y Propiedad Intelectual: Desafíos y Oportunidades para Europa y América Latina". En la actividad de dos partes, participaron las Oficinas de Propiedad Intelectual (OPI) de América Latina.

Metodologías de directrices y convergencia en prácticas de examen de marcas y diseños
Esta reunión virtual fue una gran oportunidad para que los funcionarios de las OPI de América Latina y de la EUIPO intercambiaran las mejores prácticas en la creación y actualización de directrices de examen.

IP Key LA e INPI Francia celebran seminario en línea sobre GI para América Latina
La Unión Europea y los países latinoamericanos tienen fuertes lazos cuando se trata de productos agroalimentarios.

Taller para autoridades de PVV en América Latina
IP Key América Latina organizó un taller en línea destinado a identificar las medidas adoptadas por los países que han optado por delegar a otra entidad para llevar a cabo pruebas DHE.

IP Key LA presente en seminario de marcas no tradicionales organizado por la OMPI y el SENADI
IP Key América Latina colaboró con la OMPI y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) de Ecuador, en un seminario en línea, centrado en las marcas no tradicionales, los pasados 9 y 10 de noviembre.

Blockchain y Propiedad Intelectual: La P.I. profundiza en la industria 4.0
Con el apoyo de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP) y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI), IP Key América Latina organizó un webinar sobre el creciente uso de las tecnologías blockchain y sus ventajas para la apli

IP Key LA aportó la experiencia de la UE en el seminario del Tratado de Singapur sobre el Derecho de Marcas (STLT), organizado por el DNPI y la OMPI
Uno de los objetivos de IP Key América Latina es apoyar el desarrollo y la aplicación de procedimientos y prácticas modernos y aceptados internacionalmente, para la obtención de derechos de propiedad intelectual en los países de América Latina.

Seminario online: Lucha contra los medicamentos falsificados mediante la observancia de la P.I.
IP Key América Latina abrirá el registro de un seminario virtual el 20 de octubre centrado en la lucha contra los medicamentos falsificados mediante la observancia de la P.I.

Seminario web interactivo organizado por IP Key América Latina reunió a Jueces de Chile y Mercosur

IP Key América Latina organiza taller que destaca al comercio ilícito como amenaza a la sociedad
Según la EUIPO: «El comercio ilícito de productos falsificados es un desafío


IP Key América Latina organiza seminario virtual sobre protección de diseños industriales
El proyecto IP Key América Latina, con el apoyo de la EUIPO y las oficinas de propiedad intelectual de Francia y España, han preparado esta actividad que tiene como objetivo mejorar los procedimientos administrativos para la protección de diseños industriales. También se difundirán los beneficios y ventajas del Arreglo de La Haya relativo al registro internacional de dibujos y modelos industriales.
Taller virtual sobre herramientas de TI para oficinas latinoamericanas de P.I.
Esta actividad, organizada por IP Key América Latina con el apoyo de la EUIPO, las oficinas de P.I.

Capacitación en marcas para examinadores de países centroamericanos, México y República Dominicana
Debido a la actual pandemia, IP Key América Latina en colaboración con CarIPI, ha organizado un taller en línea dedicado a las marcas destinado a funcionarios, en particular examinadores de marcas de las oficinas nacionales de P.I. de Centroamérica, México y la República Dominicana.

Nuevo entrenamiento de patentes para examinadores latinoamericanos, del Mercosur y la Comunidad Andina
Durante la actual contingencia se ha previsto un taller virtual, organizado con la EPO, para proporcionar capacitación sobre la práctica de exámenes EPO en el campo de la biotecnología, para examinadores seleccionados de nueve oficinas de PI: INPI Argentina, INPI Brasil, INDECOPI Perú, SIC Colomb

P.I. para pymes en América Latina – IP Key LA completa con éxito su ciclo de seminarios web en 2020
Latina. Son un elemento clave de ambas economías. Según la EUIPO y la OCDE, en los últimos 8 años han creado alrededor del 85 % de los nuevos puestos de trabajo netos y han proporcionado aproximadamente dos tercios del total de puestos de trabajo del sector privado en la UE.

La importancia de la propiedad intelectual para las PYMEs – Seminario itinerante
En la Unión Europea y América Latina, el 99% del tejido empresarial está formado por PYMEs. Son un elemento clave para ambas economías: en los últimos 8 años han creado alrededor del 85% de los nuevos puestos de trabajo, conformando dos tercios del empleo del sector privado en la UE.

IP Key América Latina enfoca su primera actividad de 2020 en la Protección de Variedades Vegetales
Como parte del AWP2020, IP Key América Latina, conjuntamente con CPVO, UPOV, GEVES y SENADI ejecutó tres eventos en Quito, Ecuador.

La actividad final de IP Key América Latina de 2019 se centrará en las experiencias de los usuarios de IP
IP Key América Latina, junto con la Asociación Interamericana de Propiedad Industrial (ASIPI) y el Registro de Propiedad Industrial-Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá (DIGERPI) organizaron la última actividad del Plan de Trabajo Anual 2019 del proyecto, un seminario centrado en las exp

Taller regional sobre observancia de indicaciones geográficas en Centroamérica
La actividad consiste en un evento de dos días organizado en colaboración con el Ministerio de Comercio Exterior (COMEX) de Costa Rica y dedicado a la observancia de las indicaciones geográficas (IG).

La observancia de las Indicaciones Geográficas reúne a expertos locales y de la UE en México para un seminario
IP Key América Latina, junto con el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI), ha organizado un seminario sobre la observancia de las indicaciones geográficas en la Ciudad de México, con el fin de abordar las medidas existentes en el área y cómo se pueden mejorar, además de intercambiar

Taller de Protección de Variedades Vegetales reúne examinadores técnicos de 13 países latinoamericanos en Perú
El objetivo del Taller regional sobre cooperación en el examen de aplicaciones de protección de variedades vegetales (PVP) es mejorar la cooperación entre las oficinas de examen.

IP Key América Latina se ocupa de los derechos de autor en las industrias culturales y el impacto de su infracción en el entorno digital
Para crear conciencia y conocimiento sobre los derechos de autor, IP Key América Latina ha organizado dos eventos en Lima, Perú.

IP Key América Latina capacita sobre la infracción de derechos de autor en el entorno digital, en Colombia
Para crear conciencia y conocer la práctica judicial de la UE en el área de infracciones a los derechos de autor en el entorno digital, IP Key América Latina ha organizado una actividad en Bogotá, Colombia.

IP Key América Latina encabeza un nuevo taller sobre prácticas de examen de marcas y diseños, en Colombia
Las prácticas de examen de marcas y diseños son una parte importante de los planes de trabajo de IP Key América Latina. De hecho, fueron el foco de cuatro talleres celebrados en América Central, la región andina y Chile durante 2018 y 2019.

IP Key América Latina promueve los beneficios potenciales de los sistemas internacionales de protección de PI en Argentina
IP Key América Latina persigue el objetivo de favorecer el desarrollo y la implementación de procedimientos y prácticas modernos e internacionalmente aceptados, para obtener DPI en los países de América Latina y proporcionar capacitación que pueda aportar beneficios a una amplia gama de oficinas

IP Key América Latina reunió a los jefes de las oficinas de PI para un encuentro de alto nivel junto con la Asamblea General de la OMPI en Ginebra
Diseñada para jefes de oficinas de propiedad intelectual (OPI), tanto de la UE como de América Latina, la actividad proporcionó un foro para el intercambio de información.

IP Key América Latina acompaña la Green Expo 2019 con un Seminario Sobre Propiedad Intelectual y Tecnologías Verdes
The Green Expo es el evento latinoamericano que presenta las soluciones y tecnologías sustentables de punta para todas las industrias y que apunta a reunir, en el marco de un intercambio de conocimientos y negocios, a todos los sectores industriales interesados en el desarrollo de una Economía Ci

IP Key América Latina presenta la Segunda Semana de la Observancia y Gobernanza de PI en Argentina
A 18 meses de haber iniciado el trabajo en la construcción y consolidación de una red de propiedad intelectual en la región, IP Key América Latina anuncia la realización la segunda semana dedicada a la Observancia y Gobernanza de la Propiedad Intelectual.

Seminarios para Jueces sobre las Infracciones de Derechos de Propiedad Intelectual y los Mercados Online
IP Key América Latina convocó a jueces con competencia en PI de tribunales de Brasil, otros países del Mercosur y Chile a participar de los seminarios “Las Infracciones del derecho de autor en el entorno digital” -organizado en colaboración con IFPI- y “La observancia de los derechos de marca y d

IP Key LA asistirá a la Reunión Subregional de Expertos en Patentes de Países Centroamericanos y República Dominicana, organizada por la OMPI
El Seminario Regional sobre el Tratado de Cooperación en materia de Patentes y la Reunión Subregional de Expertos en Patentes de los países de América Central y la República Dominicana para la actualización del Manual de procesamiento de solicitudes de patentes y el fortalecimiento del mecanismo

IP Key América Latina, junto a EUIPO, desarrolló un nuevo Taller sobre Prácticas de Examen de Marcas y Diseños
En el contexto de un taller técnico de una semana de duración sobre herramientas y prácticas desarrollado bajo la Red de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPN), organizado por la EUIPO en San José, Costa Rica, IP Key América Latina fue co-anfitrión de un taller regional sobre prácticas

Taller técnico sobre herramientas y prácticas comunes desarrollado por la Red de Propiedad Intelectual de la Unión Europea
EUIPO y IP Key América Latina llevaron este taller técnico de una semana de duración en Costa Rica como seguimiento de los talleres que tuvieron lugar en Cuba en diciembre de 2017, Costa Rica en junio de 2018 sobre herramientas de búsqueda y clasificación y Perú en noviembre de 2018 sobre calidad

Conferencia de la UE sobre Indicaciones Geográficas y el acuerdo de Lisboa (Acta de Ginebra)
IP Key América Latina y SEA apoyarán el Simposio Mundial sobre Indicaciones Geográficas organizado por la OMPI y el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) de Portugal.

IP Key organiza un nuevo Taller de Integración en Herramientas de Búsqueda y Clasificación: DesignView – Designclass – TMview – TMclass / HDB
En el plan de trabajo 2018 de IP Key América Latina, se incluyó la realización de un taller en Costa Rica para facilitar la adopción de las herramientas de búsqueda y clasificación creadas por la EUIPO, del cual se obtuvieron los siguientes resultados en 6 oficinas: RPI Costa Rica (TMview, Desig

IP Key América Latina culminó taller sobre prácticas de examen de marcas y diseños en Chile
En el plan de trabajo 2018 de IP Key América Latina, las prácticas de examen de Marcas y Diseño fueron el foco de dos talleres subregionales implementados en Centroamérica y la Región Andina, donde participaron oficinas de toda América Latina.

Webinar: ¿Por qué es importante la Propiedad Intelectual para las Pymes en Latinoamérica y Europa?
Este seminario virtual abordará por qué la PI es importante para las Pymes latinoamericanas y europeas.

IP Key América Latina presenta su exitoso Seminario Itinerante en la Comunidad Andina
IP Key América Latina está organizando una nueva edición de su Seminario itinerante para PyMEs, esta vez dirigido a los países andinos. Las actividades se llevarán a cabo en mayo de 2019 en Lima, Quito y Bogotá.

IP Key LA trae a examinadores de patentes a Uruguay para un evento de capacitación
La actividad diseñada y organizada por IP Key LA consiste en un taller de dos días en Montevideo, los próximos días 29 y 30 de abril, con el objetivo de proporcionar capacitación práctica sobre herramientas de EPO gratuitas (Espacenet, CCD y Global Dossier).

Aprobación del Plan de Trabajo Anual IP Key 2019
El Plan de trabajo anual (AWP) de IP Key América Latina para 2019 se aprobó el 17 de diciembre de 2018, luego de una estrecha consulta con todas las partes interesadas.

Seminario sobre Indicaciones Geográficas y Marcas
IP Key América Latina organizó, junto con el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI), un Seminario Regional sobre Indicaciones Geográficas y Marcas Comerciales.

IP Key América Latina comienza su segundo año con un seminario itinerante sobre IP en México y América Central
Tras el éxito del Seminario itinerante para PyMEs realizado en Mercosur y Chile en 2018, IP Key América Latina está organizando una nueva edición de esta actividad.

Entrenamiento e intercambio de buenas prácticas relativas al registro de Indicaciones Geográficas
IP Key América Latina está organizando, conjuntamente con la Secretaría Andina y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), un Taller Andino sobre Indicaciones Geográficas (IG) y Denominaciones de Origen (AO), con el propósito de reunir expertos en materia de indicaciones geográficas y ne

IP Key América Latina y los países miembros de PROSUR debaten sobre las pautas de examen de marcas y diseños y sobre marcas no tradicionales
IP Key América Latina y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia han organizado un Taller Regional sobre Directrices relativas al Examen de Marcas y Diseños Industriales de dos días para promover discusiones respecto a las prácticas de las Oficinas.

IP Key América Latina presenta la primera Semana de la Observancia en México
Como parte clave del proceso de construcción y consolidación de una red de propiedad intelectual en la región, IP Key América Latina organiza la Semana de la Observancia de Propiedad Intelectual en México, con la colaboración del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el Consejo de la Jud

Facilitar la adopción de herramientas de IT y de productividad de Propiedad Intelectual por las Oficinas de América Latina
IP Key América Latina organizará un taller técnico de una semana entre el 12 y 16 de noviembre en Lima, Perú, con el apoyo de la Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Gestión Colectiva de los Derechos de Autor y Derechos Conexos: Intercambio de Mejores Prácticas
Esta actividad, a realizarse en Chile el 29 y 30 de octubre, consiste en un seminario en el que los participantes revisarán los tipos de Derechos de Autor aplicables a los artistas visuales, consagrados en las leyes de Derechos de Autor latinoamericanas, poniendo también el foco en los obstáculos

Relación entre Indicaciones Geográficas y Marcas Registradas
El proyecto IP KEY América Latina invitó a representantes de Perú, Colombia y Ecuador, junto con representantes de la Comisión Europea, a una sesión informativa sobre la relación entre indicaciones geográficas y marcas registradas.

Entrenamiento para Examinadores de Patentes
La actividad consiste en un taller de dos días en Brasil y tendrá lugar los próximos 23 y 24 de octubre, con el objetivo de brindar una capacitación práctica sobre herramientas gratuitas de la EPO (Espacenet, CCD and Global Dossier).

Taller subregional de Marcas para Expertos de países de Centroamérica y República Dominicana
IP Key participará en el Taller subregional de marcas para expertos de países de América Central y República Dominicana organizado conjuntamente con la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y la Dirección General de Propiedad Intelectual de Honduras (DIGEPIH).

Seminario sobre la reciente reforma a la Ley de Propiedad Industrial en materia de marcas en México
Ante la reciente reforma a la Ley de Propiedad Industrial en México, que contempla la posibilidad de solicitar el registro de marcas no tradicionales, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN) han organizado un seminario el día 5

Seminario regional sobre el tratado de Singapur y el derecho de marcas
Para profundizar en aspectos operativos, así como en los beneficios y especificidades del Tratado de Singapur sobre el derecho de Marcas, la OMPI y la Dirección General del Registro de la Propiedad Industrial (DIGERPI) de Panamá, organizan en Panamá un seminario, conjuntamente con el proyecto IP

Protección de obtenciones vegetales: seminarios y taller
IP Key Latinoamérica estará en Perú y Ecuador el próximo mes de agosto para promover mejores prácticas y generar conciencia acerca de la protección de las variedades vegetales.

Innovación, Negocios y Propiedad Intelectual
IP Key LA llevará a cabo el seminario de concientización “Innovación, Negocios y Propiedad Intelectual” diseñado para brindar una introducción básica a la propiedad intelectual (PI).

Seminario regional sobre la observancia de los derechos de PI
Desde el comienzo del proyecto, el trabajo de IP Key Latinoamérica ha hecho hincapié en la consolidación de la experiencia legal en los ámbitos de acción de la región, con el fin de brindar conocimientos teóricos y prácticos en el área de propiedad intelectual que eleven el nivel de las habilidad

Talleres sobre herramientas de IP creadas por la UE
Como parte de las actividades planificadas para el 2018, IP Key LA organiza una serie de talleres sobre herramientas de IP creadas por la UE.

Jornadas sobre Propiedad Intelectual en Guadalajara, México
Durante los días 14, 15 y 16 de mayo, el jefe de proyecto adjunto, Ricardo Ferreira, participó en una serie de talleres relacionados con la protección de marcas y diseños, organizados por IP Key, la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), la Organización Mundial de la Propie

IPkey Latin America Project Launch

IP Key América Latina comienza su actividad con el Seminario de Propiedad Intelectual - Iniciativas de PI emergentes en la región
IP Key América Latina dará inicio a sus esfuerzos en el continente con la realización del Seminario de PI – Iniciativas de PI emergentes en la región. Este evento tendrá lugar en Buenos Aires, Argentina, el viernes 9 de marzo, un día después del lanzamiento oficial del proyecto europeo.

IPkey Latin America Project Launch
Más información:

Misión de reconocimiento en América Central
Durante la cuarta misión en la región, la delegación del proyecto mantuvo reuniones con varios interlocutores importantes de América Central, en particular con personal de la Secretaría de Integración Económica de América Central (SIECA), y compiló sugerencias adicionales para futuras actividades

Misión de reconocimiento en la región andina
Durante esta tercera visita a la región, la delegación del proyecto IP Key mantuvo encuentros con unos 50 interlocutores en 20 reuniones diferentes celebradas en los principales países de la región andina, en los que se definieron actividades enmarcadas en áreas de interés mutuo (hasta 40).

Misión de reconocimiento en América Central y México
Durante su segunda misión, se presentó el proyecto IP Key a más de 60 interlocutores en unas 20 reuniones celebradas en todos los países principales de América Central y México. Estos intercambios dieron lugar a un elevado número de sugerencias de actividades (80) en el Plan de Trabajo Anual.
Misión de reconocimiento en MERCOSUR y Chile
El trayecto del proyecto IP Key por América Latina se inició con una primera visita a los países del MERCOSUR y a Chile, donde se presentó el proyecto a 95 interlocutores agrupados en 30 reuniones celebradas en siete de las ciudades más importantes de la región.