Webinar para Directores de Derechos de Autor en los Países Andinos
Esta actividad consiste en un webinar de dos días con representantes de las oficinas de derechos de autor de la CAN.
Esta actividad consiste en un webinar de dos días con representantes de las oficinas de derechos de autor de la CAN.
Seminario web de dos días con fiscales chilenos de PI y miembros de estas oficinas especializadas. También se podrá invitar a participar a otros fiscales penales de diferentes partes del país.
Esta actividad consistiría en un video explicativo de menos de tres minutos para entregar una serie de mensajes clave para evitar falsificaciones y elegir productos genuinos en su lugar, especialmente cuando se trata de cuidar la salud y evitar apoyar a organizaciones criminales.
Un seminario de dos días en Brasil que reúne a unos 50 jueces de locales con la participación de expertos del Observatorio de la Unión Europea y expertos judiciales de los estados miembros de la UE.
Este taller de tres días se llevará a cabo en una ubicación estratégica de MERCOSUR para discutir uno de los principales problemas en este tema (la vigilancia fronteriza) y facilitar el desarrollo de opciones de políticas innovadoras para responder al tráfico ilícito de mercancías falsificadas y piratas a través de las fronteras de MCS.
Como parte de la semana de observancia (apertura) se realizará un evento en línea de un día, con cobertura en todos los países de América Latina.
Esta actividad consiste en la elaboración de lineamientos de examinación y registro de diseños industriales.
La actividad consistiría en estudios hechos a la medida para ayudar a las oficinas de propiedad intelectual de América Latina a prepararse para la adhesión a los tratados internacionales.
Esta actividad consiste en una visita de funcionarios de la SIC (Colombia), INDECOPI (Perú) e INAPI (Chile) a la EUIPO para recibir capacitación práctica.
Intercambios interactivos con oficinas de propiedad intelectual seleccionadas de Latinoamérica, bilateralmente o en pequeños grupos de OPI con intereses similares, centrándose en la convergencia de prácticas de examinación (Prácticas comunes) y herramientas de PI sobre marcas y diseños, incluida la participación de expertos de la Unión Europea y presentaciones de países latinoamericanos.