La EUIPO y su impacto en América Latina: Un legado de cooperación con el proyecto IP Key LA
Con el cierre de la Fase II del proyecto IP Key América Latina, celebramos un período sin precedentes de colaboración entre la Unión Europea y América Latina en el campo de la propiedad intelectual (PI). A través del liderazgo de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), el proyecto ha impulsado la armonización, el fortalecimiento institucional y la modernización de los sistemas de PI en la región, promoviendo la innovación y el crecimiento económico sostenible.
Desde su inicio, IP Key LA ha sido un puente para el diálogo y la cooperación entre oficinas de PI, sectores productivos y organizaciones internacionales. En esta segunda fase, el proyecto ha consolidado iniciativas clave alineadas con el Plan Estratégico 2030 de la EUIPO, que tiene como objetivo fortalecer la protección de la PI a nivel mundial, adaptándose a los desafíos tecnológicos y fomentando un ecosistema de PI más fuerte y accesible.
Desde 2022, IP Key LA ha desarrollado más de 90 actividades estratégicas, incluidos seminarios, talleres y formaciones para más de 12,000 participantes de oficinas de PI, empresas, universidades e instituciones públicas. Además, organizó más de 45 reuniones de alto nivel entre la EUIPO y oficinas latinoamericanas, facilitando el intercambio de mejores prácticas y fortaleciendo la cooperación internacional en la lucha contra la falsificación y la piratería. También, a través de 7 estudios de caso, el proyecto proporcionó información clave para mejorar la protección y aplicación de la PI en la región.
Una de las historias de éxito durante la Fase II fue la campaña de influencers implementada en Brasil. Junto con el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Brasil (INPI Brasil) y el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Portugal (INPI Portugal), esta campaña creó consciencia sobre los peligros de los cosméticos falsificados, alcanzando un total de 272,619 vistas e impresiones (206,305 personas en total en ambos países) y resaltando la importancia de evitar productos de belleza fraudulentos. Esta es la primera campaña de la EUIPO donde dos influencers de diferentes países unieron fuerzas en una campaña innovadora que cruzó América Latina y Europa.
La Operación Creta II, donde la EUIPO se asoció con INTERPOL para apoyar una operación internacional a gran escala destinada a combatir infracciones de propiedad intelectual e industrial, delitos farmacológicos y piratería digital en América del Sur, es otra evidencia de los logros dentro del proyecto. Como sede de la Observatorio Europeo en Infracciones de Derechos de Propiedad Intelectual, una red de expertos y partes interesadas especializadas que apoyan operaciones contra delitos de propiedad intelectual, la EUIPO está bien posicionada para proporcionar experiencia y apoyo en operaciones internacionales. La operación resultó en éxitos significativos, incluyendo: 104 arrestos, entre ellos 35 por contrabando de productos, 47 por infracciones de propiedad intelectual e industrial, 15 por comercialización ilegal de suministros y productos médicos, y 1 por distribución ilegal de receptores digitales.
La organización de los Paneles de IP Key LA en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en México, fue otro éxito rotundo. En conjunto con la Delegación de la Unión Europea en México, se presentaron tres paneles con más de 400 asistentes. El primer panel, titulado "Derechos de Autor y Desafíos Actuales para Editores en la Unión Europea y América Latina", abordó los desafíos que las nuevas tecnologías imponen a autores, traductores, ilustradores, editores y otros profesionales de la industria. "El Derecho de Autor como Promotor de la Obra Literaria" fue el segundo panel del día, enfatizando con éxito la importancia del derecho de autor en la industria editorial. El tercer y último panel, "Mecanismos y Mejores Prácticas para una Propiedad Intelectual Inclusiva", se presentó dentro del pabellón de la Unión Europea.
Finalmente, el IP Key LA Summit 2025, que marcó el evento final del proyecto IP Key LA, resumió y reflexionó sobre años de cooperación internacional entre la UE y los países latinoamericanos. El evento, que tuvo lugar en Río de Janeiro, tenía como objetivo fortalecer la cooperación entre las dos regiones y reconoció la colaboración de las oficinas de PI latinoamericanas y otros actores relevantes involucrados en el proyecto, incluyendo INTERPOL, la Comisión Europea, el Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (SEBRAE), la Asociación Brasileña de Propiedad Intelectual (ABPI) y la Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual (ASIPI). La Cumbre también incluyó dos eventos paralelos dirigidos a pequeñas y medianas empresas (Promoción del Sistema de PI para PYMEs) y mujeres y jóvenes (Inclusividad en PI con diseñadores, jóvenes innovadores y mujeres). Estos eventos se llevaron a cabo en el INPI y en la Universidad Federal de Río de Janeiro, en colaboración con ellos y en asociación con SEBRAE y la Asociación Brasileña de Propiedad Intelectual (ABPI).
El cierre de esta fase marca un hito, pero no el fin del camino. La cooperación entre la UE y América Latina en materia de PI continuará a través de nuevos programas como AL Invest Next, garantizando la continuidad de los esfuerzos para fortalecer la innovación y la competitividad en la región. La EUIPO reafirma su compromiso con el desarrollo de políticas de PI que impulsen el comercio, la creatividad y la prosperidad compartida.
Agradecemos a todas las instituciones, expertos y socios que han hecho posible este avance en la protección de la PI. Seguimos comprometidos a construir un futuro donde la propiedad intelectual sea un motor de desarrollo e innovación para todos.
¡Hasta pronto amigos!